Pies calientes y seguros: guía definitiva del calzado de seguridad para temperaturas extremas

25 de noviembre de 2025 por
Janfer by ARA,
| Sin comentarios aún

¡Bienvenido al blog de Janfer, tu casa de confianza para equipamiento de protección laboral! Desde aquí, te acompañamos para garantizar que cada jornada de trabajo termine de manera segura. Si trabajas al aire libre, en cámaras frigoríficas o en cualquier entorno donde el termómetro es tu enemigo, sabes que la seguridad empieza en los pies. Hoy, como tu experto en calzado de protección, desvelo la hoja de ruta definitiva para elegir las botas que mantendrán tus pies calientes, secos y totalmente seguros ante las inclemencias del tiempo.

El trabajo en condiciones de frío o humedad extrema presenta un doble desafío para el calzado de seguridad: no solo debe proteger contra impactos y perforaciones, sino que también debe actuar como un aislante térmico y una barrera impenetrable contra el agua y frente al deslizamiento. La elección incorrecta puede conducir a lesiones graves o incluso a la hipotermia. Por eso, vamos a sumergirnos en los detalles que marcan la diferencia.

1. La Base de la Protección: Entendiendo la Categoría S3

En el mundo de la seguridad laboral, la letra "S" seguida de un número define el nivel de protección de tu calzado según la norma europea EN ISO 20345. Para las condiciones extremas de las que hablamos (nieve, barro, lluvia intensa, frío), la categoría que se alza como el estándar de oro es el calzado de seguridad S3. No hay negociación posible; esta es la categoría mínima requerida cuando la exposición al agua es una constante y la punción es un riesgo.

Pero, ¿qué significa realmente esa "S3" y por qué es tan crucial para la seguridad en el frío y la humedad? Un calzado con el marcado calzado de seguridad S3 cumple automáticamente con una serie de requisitos esenciales y acumulativos:

  • Puntera de seguridad (200 Julios): Este es el requisito fundamental de cualquier calzado de seguridad (S1, S2, S3). La puntera, ya sea de acero, composite o aluminio, debe ser capaz de soportar el impacto de 200 Julios de energía y una fuerza de compresión de 15 kN (kilonewtons). En condiciones de frío, es clave que la puntera sea de composite para evitar ser un "puente térmico" que transmita el frío al pie.
  • Zona del talón cerrada y absorción de energía (E): Proporciona un soporte estructural esencial y reduce la fatiga muscular y el riesgo de lesiones, algo vital cuando se trabaja sobre terrenos irregulares.
  • Propiedades antiestáticas (A): Previene la acumulación de carga electrostática en el cuerpo, crucial en entornos con riesgo de ignición.
  • Resistencia a los hidrocarburos (FO): La suela debe ser resistente a aceites y combustibles, garantizando la integridad de los materiales a largo plazo.
  • Resistencia a la penetración de agua (WPA): Este es el requisito clave que diferencia a un S3 de un S1 o S2. El calzado de seguridad S3 debe ser resistente a la penetración y absorción de agua en la parte superior del corte. En la práctica, esto significa que las botas están construidas con pieles o materiales sintéticos tratados, y costuras selladas o mínimas para evitar que la humedad penetre en el interior. Un pie húmedo es un pie frío.

En Janfer.com, solo trabajamos con modelos que certifican rigurosamente el estándar del calzado de seguridad S3 para que sepas que la base de tu protección está garantizada.

2.  El corazón del confort: forros térmicos y aislamiento (CI)

Una bota puede tener la mejor protección estructural, pero si el pie no está a una temperatura confortable, el riesgo de accidentes y problemas de salud (como el pie de trinchera o congelación) se dispara. Aquí es donde entra en juego la magia de los forros térmicos y una certificación especial que no puedes pasar por alto: la marca CI.

La certificación CI (Cold Insulation), según la norma EN ISO 20345, indica que la bota ofrece un aislamiento efectivo contra el frío. Este test se realiza midiendo la caída de temperatura dentro del calzado después de ser expuesto a temperaturas extremadamente bajas. Si ves la marca CI junto a la marca S3, tienes una bota diseñada específicamente para el invierno.

Materiales que te mantienen caliente:

  • Thinsulate™: un material ligero y de alto rendimiento que atrapa las moléculas de aire entre las fibras, manteniendo el calor corporal. Proporciona gran aislamiento sin añadir volumen excesivo.
  • Lana natural o piel sintética de alta densidad: ofrecen una excelente capacidad de retención de calor y son muy confortables, absorbiendo además la humedad generada por el pie.
  • Membranas impermeables/transpirables: a menudo, las mejores botas seguridad frío extremo combinan el forro térmico con una membrana (tipo Gore-Tex o similar) que impide la entrada del agua externa, pero permite que el vapor de agua interno (sudor) se escape, evitando así que el pie se enfríe por la humedad interna.

Elegir botas seguridad frío extremo con aislamiento CI es una decisión que impacta directamente en la productividad y la salud de los trabajadores.

3.  El talón de aquiles: suelas antideslizantes para terrenos hostiles

Si bien la puntera protege de impactos y el forro del frío, es la suela la que evita el accidente más común en condiciones de frío extremo: la caída por deslizamiento. El frío a menudo viene acompañado de superficies traicioneras: hielo, nieve, barro o la combinación de agua y aceite. Una caída es la segunda causa más común de accidentes laborales no mortales y, con frecuencia, es evitable con la elección correcta.

Por eso, una bota de seguridad diseñada para el invierno debe ser un verdadero calzado antideslizante nieve.

La Nueva Certificación: Del SRC al Marcado SR (UNE EN ISO 20345:2022)

Como expertos, debemos informarte de un cambio clave en la norma de 2022: el marcado de resistencia al deslizamiento se ha simplificado. Donde antes buscábamos el SRC (que indicaba superación de pruebas en suelo cerámico con detergente y en suelo de acero con glicerina), ahora se utiliza un marcado simplificado y obligatorio: SR.

El marcado SR (Slip Resistance) se obtiene superando la prueba en suelo cerámico con detergente.

¡Advertencia del Experto Janfer! Aunque el nuevo marcado SR es el estándar de prueba, en entornos donde exista riesgo de contaminación por aceites, grasas o glicerina (como antes se certificaba con el antiguo SRB), la evaluación de riesgos sigue siendo el factor clave. Debes seguir eligiendo suelas con materiales y diseños (como el Caucho Nitrilo) probados para ofrecer una tracción superior en estas condiciones, incluso si el marcado ya no lo especifica con una letra extra.

Más Allá del Marcado SR: Diseño y Materiales Específicos

El simple cumplimiento del nuevo SR no basta para un entorno de calzado antideslizante nieve de verdad. La nieve y el hielo requieren características físicas que van más allá de un test de laboratorio. Para garantizar la seguridad, tienes que observar los detalles de diseño:

  • Tacos Profundos y Autolimpiables: El diseño es más importante que nunca. Los tacos deben tener una profundidad mínima y un patrón multidireccional que garantice agarre en 360 grados. Además, es crucial que la geometría del taco sea autolimpiable para evitar que el barro, la nieve compactada o el hielo se acumulen y anulen el agarre efectivo. La suela debe deshacerse del contaminante para morder la superficie real.
  • Materiales Flexibles a Bajas Temperaturas: La elección del compuesto de la suela es vital. Las suelas de Poliuretano (PU) tradicionales pueden perder elasticidad y volverse rígidas como una tabla por debajo de los 0ºC. Esto reduce el contacto efectivo con el suelo y aumenta el riesgo de resbalón. Las suelas de alta calidad para el frío extremo utilizan Caucho Nitrilo o compuestos de PU bi-densidad de última generación, formulados para mantener su flexibilidad y capacidad de agarre incluso a-20ºC
  • Perfil de Seguridad: Las suelas para entornos hostiles deben tener un perfil de talón bien definido (el "tacón"). Este es un elemento de seguridad estructural fundamental para trabajos en altura, subir escaleras de mano o andamios, proporcionando un punto de apoyo seguro y previniendo caídas.

Consejo rápido: La Fórmula para el Calzado Antideslizante Nieve

Busca siempre un Calzado de seguridad S3 con marcado SR (2022). Pero el verdadero secreto está en la suela: debe ser de Caucho Nitrilo flexible y tener un diseño de tacos profundos y autolimpiables para garantizar tracción en el hielo, el barro y la nieve, superando con creces la prueba mínima de laboratorio.

4.  Más allá de la puntera: protección del tobillo y estabilidad

El experto en seguridad laboral sabe que la protección no se limita al pie. En entornos irregulares, con hielo, o cuando se transportan cargas pesadas, la estabilidad del tobillo es vital. El frío y la humedad, además, tienden a endurecer los ligamentos y tendones, haciéndonos más propensos a las torceduras.

Es aquí donde las botas seguridad frío extremo de caña alta demuestran su valor superior frente al zapato bajo.

La estabilidad de la caña alta

Las botas con caña alta (mínimo 15-20 cm desde la suela) ofrecen dos beneficios ineludibles:

  1. Soporte Estructural: Actúan como un bracket de seguridad para el tobillo y la parte inferior de la pierna, minimizando el movimiento lateral excesivo que conduce a la torcedura, especialmente al caminar sobre terrenos desnivelados o con nieve oculta.
  2. Barrera Extendida: Una caña alta impide que la nieve, el barro y el agua se introduzcan por la parte superior, garantizando que el forro térmico (CI) y el pie permanezcan secos.

Ergonomía y acolchado interno

Las mejores botas seguridad frío extremo incorporan un acolchado generoso y ergonómico alrededor del tobillo y la lengüeta. Esto no solo mejora el confort durante largas jornadas, sino que también evita rozaduras y proporciona una sujeción firme que minimiza el deslizamiento del pie dentro de la bota. Un pie bien sujeto dentro del calzado de seguridad S3 funciona mejor y se cansa menos.

5.  El Cumplimiento es la Base: Normativa y Certificación Obligatoria (INSST.es)

Como expertos, debemos enfatizar que la seguridad no es una característica opcional, sino una obligación legal y moral. No es suficiente que una bota "parezca" segura; debe estar certificada. El cumplimiento normativo no solo protege al trabajador, sino que también ampara a la empresa ante inspecciones.

Hemos consultado la información pública del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST.es), la autoridad en España, y hemos extractado la normativa clave que debe cumplir tu calzado de seguridad S3:

Norma/Marcado

Requisitos Generales

Relevancia en Frío Extremo (S3)

EN ISO 20345:2022

Norma base para calzado de seguridad de uso profesional.

Marco legal actualizado para certificar la bota.

S3

Requisitos básicos (puntera 200J) + Parte trasera cerrada + Aislante contra perforación (P, PL o PS) + Resistencia al agua (WPA) + Suela con relieve.

Mínimo obligatorio. El requisito WRU (Resistencia al agua del corte) pasa a llamarse WPA.

WPA (Water Penetration and Absorption)

Resistencia a la penetración y absorción de agua del corte (sustituye a WRU).

Esencial para evitar que el pie se humedezca, manteniendo la eficiencia del forro térmico (CI).

Suela Anti-perforación (P, PL, PS)

P (Prueba de perforación con clavo de 4,5 mm de diámetro) se mantiene. Novedad: Ahora hay dos métodos de prueba: PL (Clavo de 4,5 mm) y PS (Clavo de 3,0 mm).

Garantiza la protección contra objetos punzantes ocultos bajo la nieve o barro.

CI (Cold Insulation)

Aislamiento al frío. Temperatura interior no debe bajar de +10 C después de 30 minutos a -17ºC

Fundamental para las botas seguridad frío extremo. No ha cambiado en la nueva norma.

SR (Slip Resistance)

Nuevo Marcado Único: Resistencia al deslizamiento. Se prueba solo en suelo cerámico con detergente. ¡Sustituye a SRC!

Crucial para el calzado antideslizante nieve. Aunque solo se pruebe un medio, el INSST recomienda buscar suelas que superen los requerimientos de la antigua SRC para entornos con aceites/glicerina.

FO

Resistencia de la suela a los hidrocarburos.

Importante para mantener la integridad de la suela en entornos contaminados.

Nota del Experto: El INSST recuerda que el empresario debe elegir el equipo de protección individual (EPI) adecuado basándose en la evaluación de riesgos. Si el riesgo incluye temperaturas bajo cero, exposición a agua, y superficies resbaladizas, el calzado de seguridad S3 + CI + SRC es la única opción responsable.

6.  La selección Janfer: calzado recomendado por tu experto

En Janfer, entendemos que la teoría es solo una parte. Por ello, hemos seleccionado cuidadosamente modelos que cumplen y superan todos los requisitos de calzado de seguridad S3 que acabamos de describir. Permíteme, como tu experto, guiarte a través de algunas de nuestras mejores opciones para entornos de frío extremo.

Modelo 1: La fortaleza térmica 

  • Descripción: Bota de caña alta, ideal para exteriores e industria frigorífica.
  • Certificación: S3, CI, SR,  
  • Materiales Clave: Plantilla antiperforación textil y piel hidrofugada de Nobuck
  • Ventaja Janfer: Este modelo es un ejemplo perfecto de botas seguridad frío extremo que priorizan el aislamiento. 

Bota lift carpet U-Power S3 CI Bota Lift Carpet S3S CI FO SR ESD de U-Power

Modelo 2: El agarre imbatible 

  • Descripción: Bota técnica con puntera de composite y plantilla anti-perforación textil.
  • Certificación: S3, SR, CI (Aislamiento al frío).
  • Materiales Clave: Suela de poliuretano doble densidad 

Bota stepping S3S CI FO SR Cofra

Bota Stepping S3S CI FO SR de Cofra

7.  Consejos de mantenimiento para la larga vida de tu calzado S3

Tu inversión en el mejor calzado de seguridad S3 solo será rentable si se mantiene correctamente. Esto es especialmente cierto para las botas que se exponen diariamente a la humedad, el barro y las sales de deshielo.

  • Limpieza diaria (el barro es corrosivo): Tan pronto como sea posible, limpia el barro y la nieve de la bota, especialmente de la suela y los laterales. La suciedad compactada retiene la humedad y puede dañar los materiales de la bota y del forro térmico. Utiliza un cepillo suave y agua templada.
  • El secado correcto (¡paciencia!): Nunca, bajo ninguna circunstancia, seques tus botas seguridad frío extremo directamente sobre una fuente de calor (radiador, chimenea, secador). El calor intenso puede resecar el cuero, haciendo que se agriete, y desestructurar los adhesivos y membranas de la bota, perdiendo sus propiedades de resistencia al agua y aislamiento (S3 y CI). Lo ideal es secarlas a temperatura ambiente, rellenándolas con papel de periódico para que absorba la humedad interna.
  • Nutrición de materiales: El cuero, al igual que la piel, necesita hidratación. Utiliza ceras o aerosoles hidrofugantes específicos para calzado de seguridad (que no dañen las membranas) para mantener la resistencia al agua (WPA) y la flexibilidad del material.
  • Inspección periódica: Revisa semanalmente el estado de las huellas de tu calzado antideslizante. Si está excesivamente desgastada o falta alguna pieza de la suela, la capacidad SR se verá comprometida, y la bota deberá ser sustituida. Recuerda, la puntera y la plantilla anti-perforación pueden seguir intactas, pero si la suela no agarra, la bota ya no es segura.

Conclusión: La seguridad no es un coste, es una inversión

Hemos recorrido el camino completo: desde la base estructural del calzado de seguridad S3, pasando por la necesidad imperiosa del aislamiento térmico (CI) para la salud, hasta la tecnología de las suelas para un agarre SRC infalible en hielo y barro.

La seguridad en temperaturas extremas requiere botas que ofrezcan una protección total. No te conformes con menos. La inversión en un par de botas seguridad frío extremo de alta calidad, que cumplan con la normativa INSST y que incorporen las características de diseño que te hemos detallado, es la mejor garantía para la salud y la productividad en el trabajo.

¡Tu experto de Janfer te lo recomienda!

¿Listo para equipar a tu equipo con la máxima protección contra el frío? Visita ahora la sección de calzado de seguridad S3 con aislamiento CI en Janfer.com. Explora nuestros modelos seleccionados y certificados que te darán la tranquilidad de que, pase lo que pase con el clima, tus pies estarán siempre calientes y seguros.

 



Janfer by ARA, 25 de noviembre de 2025
Compartir
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario