Trabajar al aire libre implica una exposición constante a la radiación solar, lo que puede tener consecuencias graves para la salud de la piel. Para mitigar estos riesgos, es esencial implementar medidas de protección adecuadas, como el uso de cremas solares profesionales y ropa con certificación UPF. En este artículo, exploraremos la importancia de estas medidas y cómo combinarlas eficazmente para garantizar la seguridad de los trabajadores.
¿Cuáles son los riesgos de la exposición solar en el entorno laboral?
1. Cáncer de piel y otros daños cutáneos
La exposición prolongada a los rayos ultravioleta
(UV) del sol aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de
piel, incluyendo el melanoma, uno de los tipos más peligrosos. Además, puede
provocar envejecimiento prematuro, quemaduras solares y otras afecciones
cutáneas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los trabajadores al aire libre
tienen un 60% más de riesgo de desarrollar cánceres de piel no melanoma debido
a la exposición solar en el trabajo.
2. Envejecimiento prematuro de la piel
La radiación UV, especialmente los rayos UVA, penetra profundamente en la piel, dañando las fibras de colágeno y elastina. Esto conduce al foto-envejecimiento, manifestado en arrugas, manchas y pérdida de elasticidad.
3. Daños oculares
La exposición prolongada al sol sin protección adecuada puede causar daños oculares, incluyendo cataratas y otras enfermedades oculares.
4. Quemaduras solares
Las quemaduras solares son lesiones agudas causadas por la radiación UVB. Además de ser dolorosas, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel a largo plazo.
5. Estrés térmico y accidentes laborales
Trabajar bajo altas temperaturas y exposición solar intensa puede llevar al estrés térmico, aumentando la probabilidad de sufrir accidentes laborales en un 10%
¿Por qué usar cremas de protección solar profesional?
¿Qué son las cremas de protección solar y por qué son importantes?
Las cremas de protección solar profesional están diseñadas específicamente para entornos laborales, ofreciendo una defensa eficaz contra los rayos UVA, UVB y, en algunos casos, UVC. Estas cremas suelen tener un Factor de Protección Solar (FPS) alto, como SPF 50, y están formuladas para resistir el agua y el sudor, garantizando una protección duradera durante la jornada laboral.
¿Cuáles son las características clave de las cremas de protección solar profesional?
- Alta resistencia: Formuladas para mantenerse efectivas incluso en condiciones de sudoración intensa o contacto con agua para mantener su eficacia durante la jornada laboral.
- Textura no grasa: Permiten una fácil aplicación y no interfieren con el uso de herramientas o equipos.
- Amplio Espectro: Debe ofrecer protección contra los rayos UVA y UVB.
- Factor de Protección Solar (FPS) adecuado: Se recomienda un FPS de 30 o superior para una protección efectiva.
- Formato Práctico: Presentaciones en crema, spray o stick que permitan una aplicación fácil y rápida.
¿Cómo se aplican las cremas solares?
- Antes de la Exposición: Aplicar el protector solar al menos 30 minutos antes de comenzar la jornada laboral.
- Re-aplicación: Reaplicar cada 2 horas, especialmente en condiciones de sudoración intensa o después de lavarse.
- Zonas Clave: No olvidar áreas como orejas, cuello, manos y, en caso de calvicie o cabello fino, el cuero cabelludo.
¿Es la protección solar un Equipo de Protección Individual (EPI)?
En España, la normativa laboral reconoce la importancia de la protección solar en el entorno de trabajo. Según el Real Decreto 773/1997 y su modificación en el Real Decreto 1076/2021, las cremas de protección solar deben considerarse como un EPI esencial cuando existe riesgo de exposición solar.Esto implica que las empresas tienen la responsabilidad de proporcionar a sus trabajadores los medios necesarios para protegerse del sol, incluyendo protectores solares adecuados. Evidentemente deben ser de uso profesional como la crema Stokoderm sun protect.
Ropa con certificación UPF: protección adicional y duradera
¿Qué es la certificación UPF?
El Factor de Protección Ultravioleta (UPF) mide la cantidad de radiación UV que una prenda puede bloquear. Por ejemplo, una prenda con UPF 50 permite que solo el 2% de los rayos UV atraviesen el tejido, bloqueando el 98% restante. Esta certificación es especialmente relevante en ropa laboral, donde la exposición solar es constante.
¿Cuáles son los beneficios de la ropa con UPF?
- Protección constante: A diferencia de las cremas solares, la ropa con UPF no requiere re aplicación.
- Cobertura amplia: Proporciona protección en áreas que a menudo se descuidan al aplicar crema solar.
- Comodidad y funcionalidad: Diseñadas para ser transpirables y adecuadas para el trabajo físico.
¿Qué factores influyen en la eficacia de la ropa de trabajo con UPF?
La protección UV de una prenda depende de varios factores:
- Tipo de tejido: Los tejidos más densos y de colores más oscuros suelen ofrecer mayor protección.
- Estado de la prenda: El desgaste, la humedad y el estiramiento pueden reducir la eficacia del UPF.
- Tratamientos adicionales: Algunas prendas reciben tratamientos especiales para mejorar su capacidad de bloquear los rayos UV.
Combinando cremas solares y ropa con UPF: una estrategia integral
La combinación de cremas solares profesionales y ropa con certificación UPF ofrece una protección óptima contra la radiación solar en entornos laborales. Mientras que la ropa cubre la mayor parte del cuerpo, la crema solar protege las áreas expuestas, como el rostro y las manos. Esta estrategia integral minimiza el riesgo de daños cutáneos y mejora la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
Recomendaciones para empleadores y trabajadores
- Evaluación de riesgos: Identificar los puestos de trabajo con mayor exposición solar y determinar las medidas de protección necesarias.
- Provisión de EPI adecuados: Suministrar cremas solares profesionales y ropa con certificación UPF a los empleados expuestos al sol.
- Formación y concienciación: Educar a los trabajadores sobre los riesgos de la exposición solar y la correcta utilización de las medidas de protección.
- Revisión y mantenimiento: Asegurar que las prendas con UPF se mantengan en buen estado y reemplazarlas cuando sea necesario.
Conclusión
La protección frente al sol en trabajos al aire libre es una responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores. La implementación de medidas como el uso de cremas solares profesionales y ropa con certificación UPF es esencial para prevenir daños cutáneos y garantizar un entorno laboral seguro y saludable. Adoptar estas prácticas no solo protege la salud de los empleados, sino que también contribuye a una mayor productividad y bienestar en el lugar de trabajo.
Protección solar en trabajos al aire libre: cremas profesionales y ropa laboral con UPF