La vuelta al cole supone un momento clave para garantizar que los equipos docentes, de comedor y limpieza estén correctamente protegidos. En este artículo te contamos qué normativas deben cumplirse, los riesgos más habituales y qué soluciones técnicas puede ofrecer Janfer para cumplir con la legalidad y confort.
1. Marco normativo: qué dice la ley
1.1. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) – Ley 31/1995
Esta ley constituye el marco base que obliga al empleador a garantizar la seguridad y salud del personal en cualquier entorno de trabajo (art. 14 y siguientes). Es responsabilidad de la dirección realizar evaluaciones de riesgos, planificación preventiva, formación, y proporcionar EPIs sin coste al trabajador. Además, exige vigilancia de la salud y registro de documentación para protección futura.
1.2. Guías del INSST
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ofrece guías técnicas no vinculantes que clarifican criterios de evaluación. De especial relevancia:
- El Real Decreto 664/1997 y su guía técnica para agentes biológicos mencionan que el empleador debe entregar EPIs y ropa de trabajo, además de encargarse de su lavado o reparación.
- La normativa prohíbe que estos costes recaigan sobre el trabajador.
(Portal INSST)
1.3. Sector educativo: riesgos específicos
Un informe del INSST (Erga Bibliográfico nº 541, abril 2020) revela que el personal de comedor y limpieza en centros educativos sufre con frecuencia resbalones, quemaduras y fracturas, principalmente en manos, brazos y piernas.
2. Evaluación de riesgos por grupos profesionales
Sector |
Riesgos frecuentes |
Soluciones EPIs / vestuario recomendado |
Personal educativo |
Resbalones en pasillos, caídas, golpes menores |
Calzado antideslizante, ropa resistente, visibilidad |
Personal de comedor |
Quemaduras, salpicaduras, contacto con alimentos calientes |
Guantes térmicos, prendas resistentes a manchas y salpicaduras |
Personal de limpieza |
Contacto con productos químicos, superficies mojadas, fatiga postural |
Ropa impermeable, guantes nitrilo, calzado anticontaminación |
3. Vestuario técnico conforme a la normativa
3.1. Ropa de trabajo y EPI adaptada al entorno escolar
El INSST destaca que la ropa de trabajo no debe mezclarse con la ropa de calle (doble taquilla) para evitar contaminación y debe usarse EPIs adecuados según el riesgo evaluado.
3.2. Ergonomía, durabilidad y diseño
La planificación debe contemplar comodidad, facilidad de lavado, alta durabilidad y diseño inteligente, especialmente para entornos como comedores y limpieza donde el vestuario sufre desgaste diario.
4. Propuestas de productos Janfer
Aquí os presentamos algunas propuestas de ropa, calzado y EPIS. Hemos hecho una selección para aquellos que trabajáis en la cocina y para los que trabajáis en la limpieza de los centros. A modo de resumen os podemos recomendar:
• Chaqueta impermeable y termorresistente: ideal para limpiezas o exteriores.
• Guantes térmicos y resistentes: protegen contra quemaduras y frío en comedores.
• Calzado antideslizante y antiestático: perfecto para personal docente, los trabajadores en cocina y limpieza.
• Bata o delantal reforzado: para docentes y personal de comedor, resistente a manchas y fácil de lavar.
Esta combinación de productos cubre eficazmente los principales riesgos detectados y cumple con la normativa vigente.
La vuelta al cole requiere más que buenas intenciones: necesita cumplir normativa, proteger al personal de riesgos específicos y garantizar comodidad. Con una combinación adecuada de evaluación técnica, cumplimiento normativo y soluciones Janfer, puedes asegurar ambientes educativos más seguros.
¿Quieres equipar a tu equipo con prendas técnicas, personalizadas y seguras?
Descubre nuestras soluciones en janfer.com y solicita un presupuesto adaptado a tus necesidades escolares.
Vestuario laboral en la vuelta al cole