Ropa de trabajo y EPIs para el sector industrial: protección y rendimiento en entornos exigentes

En Janfer, entendemos que el sector industrial requiere soluciones de vestuario y protección que estén a la altura de entornos complejos, ruidosos, con riesgo físico, químico o térmico. Nuestra selección de ropa de trabajo industrial y EPIs para el sector industrial está pensada para brindar la máxima seguridad, durabilidad y confort a profesionales que trabajan en condiciones extremas.

Ya sea para fábricas, plantas químicas, industrias metalúrgicas, alimentarias o logísticas, en Janfer ofrecemos prendas técnicas, calzado, guantes, protección auditiva, ocular y respiratoria que cumplen con las más estrictas normativas europeas.

Descubre todo lo que tenemos que ofrecerte en nuestra tienda online

Ropa de trabajo para la industria, EPIS y calzado de seguridad para todos los tipos de industrias y trabajo 

Ir a tienda

¿Qué es la ropa de trabajo industrial?

La ropa de trabajo industrial está diseñada específicamente para su uso en entornos industriales donde existen riesgos físicos, químicos, térmicos o mecánicos. Estas prendas protegen al trabajador mientras le permiten moverse con libertad y desempeñar sus funciones con eficacia.

Incluye:

  • Buzos o monos integrales
  • Pantalones multibolsillos reforzados
  • Chaquetas técnicas
  • Ropa ignífuga y antiestática
  • Ropa de alta visibilidad para zonas oscuras o con maquinaria móvil

¿Qué tipos de EPIs se utilizan en la industria?

Los equipos de protección individual (EPIs) más comunes en el sector industrial son:

  • Protección para la cabeza: cascos industriales con suspensión ajustable.
  • Protección auditiva: orejeras, tapones, sistemas de comunicación con atenuación de ruido.
  • Protección ocular: gafas de seguridad, visores antiempañantes, protección UV.
  • Protección respiratoria: mascarillas FFP2/FFP3, semimáscaras con filtros, equipos autónomos.
  • Protección de manos: guantes resistentes a cortes, químicos, calor, vibraciones.
  • Protección para pies: calzado con puntera de seguridad, suela antiperforación, materiales antiestáticos.
  • Protección contra caídas: arneses, líneas de vida, sistemas retráctiles.

¿Qué normativas deben cumplir la ropa de trabajo y los EPIs industriales?

Toda la ropa laboral para industria y los EPIs deben cumplir con la legislación vigente y estar homologados según la normativa europea:

  • Reglamento (UE) 2016/425: para la comercialización de EPIs.
  • EN ISO 11611 / 11612: ropa para soldadores y exposición a calor y llamas.
  • EN 1149-5: ropa antiestática.
  • EN ISO 20471: ropa de alta visibilidad.
  • EN 343 y EN 342: protección contra lluvia y frío.
  • EN 388: guantes resistentes a riesgos mecánicos.
  • EN 407: protección contra riesgos térmicos.

Cada prenda o EPI debe llevar su marcado CE, pictogramas e instrucciones de uso.

¿Cómo elegir la ropa de trabajo adecuada según el sector industrial?

Cada industria tiene riesgos distintos. Por eso, la elección de vestuario debe hacerse en función del entorno:

Industria

Ropa recomendada

Riesgos principales

Metalúrgica

Ropa ignífuga, guantes térmicos, calzado con suela aislante

Calor, chispas, cortes

Alimentaria

Ropa blanca, sin bolsillos exteriores, tejidos lavables

Higiene, contaminaciones

Logística

Ropa cómoda, de alta visibilidad, calzado antideslizante

Golpes, atropellos, caídas

Química

Monos impermeables, guantes resistentes a químicos, gafas cerradas

Salpicaduras, tóxicos

Construcción industrial

Chalecos reflectantes, casco, botas de seguridad

Golpes, caídas, ruido

¿Cuál es la diferencia entre ropa de protección y ropa de trabajo?

  • Ropa de trabajo: diseñada para soportar el desgaste diario, con un enfoque en la comodidad y resistencia.
  • Ropa de protección: diseñada específicamente para proteger frente a un riesgo concreto (llamas, productos químicos, cortes, etc.).

En muchos casos, una misma prenda puede cumplir ambas funciones si está correctamente certificada.

¿Qué importancia tiene la ergonomía en la ropa industrial?

Una ropa industrial ergonómica permite:

  • Mayor libertad de movimiento
  • Reducción de fatiga y molestias durante la jornada laboral
  • Mayor productividad y concentración

En Janfer trabajamos con prendas diseñadas con cortes anatómicos, tejidos elásticos y acabados sin costuras en zonas clave.

¿Cómo contribuyen los EPIs a la prevención de accidentes laborales?

Los EPIs son la última barrera de protección frente a un riesgo que no ha podido eliminarse por medios técnicos o de organización. Usarlos correctamente reduce drásticamente lesiones por cortes, quemaduras, golpes, caídas o exposición a sustancias peligrosas.

La combinación adecuada de ropa de trabajo, EPIs y formación es fundamental en la estrategia de prevención de riesgos laborales.

¿Qué servicios ofrece Janfer en ropa de trabajo y EPIs para la industria?

En Janfer ofrecemos una solución integral:

  • Suministro de ropa laboral y EPIs certificados
  • Asesoramiento técnico personalizado según actividad
  • Personalización de prendas con el logotipo de tu empresa
  • Servicio de tallaje y reposición
  • Posibilidad de gestión integral del vestuario por departamento

Con Janfer, tu equipo estará protegido, visible y bien equipado.

¿Se puede personalizar la ropa industrial?

Sí, personalizamos la ropa con:

  • Bordado profesional: para prendas resistentes y con una imagen premium.
  • Vinilo textil resistente: solución flexible y rápida.

Además de reforzar la imagen de tu empresa, facilita la identificación de los trabajadores.

Ropa de trabajo y EPIS para la industria metalúrgica

1. ¿Qué ropa de trabajo es obligatoria en la industria metalúrgica?

En la metalurgia, los trabajadores deben llevar ropa de protección contra calor y llamas, como buzos o chaquetas ignífugas. Esta ropa minimiza el riesgo de quemaduras por contacto con superficies calientes o salpicaduras de metal fundido, y debe cumplir con la norma EN ISO 11612.

2. ¿Qué EPIs son obligatorios para soldadores y operarios de fundición?

Los EPIs fundamentales incluyen:

  • Careta o pantalla de soldadura (EN 175 / EN 166).
  • Guantes térmicos resistentes a cortes y calor (EN 388 y EN 407).
  • Calzado de seguridad con suela resistente al calor (HRO), puntera de acero y plantilla anti-perforación (EN ISO 20345 S3).
  • Delantal, manguitos y cubrepiernas ignífugos.
  • Ropa de alta visibilidad, especialmente en áreas con tráfico de vehículos o maquinaria (EN ISO 20471).
  • Protección auditiva, ya que en la metalurgia los niveles de ruido suelen superar los 85 dB (EN 352).

El calzado de seguridad y la ropa de alta visibilidad son considerados EPIs según el Reglamento (UE) 2016/425 y son obligatorios cuando el entorno presenta riesgos mecánicos o de visibilidad.

3. ¿Qué riesgos cubre la ropa y el calzado de protección en metalurgia?

  • Quemaduras por salpicaduras.
  • Exposición al calor radiante o por contacto.
  • Cortes y golpes en pies.
  • Caídas por suelos resbaladizos.
  • Baja visibilidad en naves industriales.

4. ¿La ropa ignífuga y el calzado de seguridad tienen caducidad?

Sí. Aunque no tienen una fecha de caducidad fija, ambos deben inspeccionarse regularmente. El calzado se debe reemplazar si pierde propiedades antideslizantes o de absorción de impactos. La ropa ignífuga puede deteriorarse con el uso y los lavados, por lo que debe seguir las instrucciones del fabricante.

Ropa de trabajo y EPIS para la industria química

1. ¿Qué ropa y EPIs se necesitan en una planta química?

Los trabajadores deben llevar:

  • Ropa de protección química (trajes tipo 3, 4, 5 o 6 según nivel de exposición).
  • Guantes resistentes a productos químicos (EN 374).
  • Calzado de seguridad impermeable, con suela resistente a productos agresivos (EN 20345 S3 o S5).
  • Mascarillas o equipos respiratorios con filtros adecuados (EN 149, EN 14387).
  • Gafas estancas o pantallas faciales (EN 166).
  • Ropa de alta visibilidad, cuando se trabaje en exteriores o zonas con tráfico de maquinaria.

2. ¿Qué norma regula el equipo de trabajo y guantes químicos?

  • EN 14605: protección frente a líquidos.
  • EN 13982: protección frente a partículas sólidas.
  • EN 374: resistencia de guantes a químicos y microorganismos.
  • EN 20345: requisitos del calzado de seguridad.
  • EN ISO 20471: ropa de alta visibilidad.

3. ¿Cómo elegir el calzado y la ropa adecuada en entornos químicos?

  • Calzado: debe ser impermeable, antideslizante y resistente a agentes químicos. Modelos con certificado S3 o S5 + SRC son ideales.
  • Ropa: si hay riesgo de salpicaduras, se recomienda traje tipo 3 (hermético). Si solo hay polvo, basta con tipo 5. Añadir propiedades antiestáticas (EN 1149) si hay atmósferas ATEX.

4. ¿Por qué la ropa de alta visibilidad también es un EPI?

Porque mejora la seguridad al aumentar la visibilidad del trabajador en zonas de riesgo, como almacenes, muelles de carga o áreas de tráfico de carretillas elevadoras. Es obligatoria según el entorno de trabajo y debe cumplir con EN ISO 20471 (clase 1, 2 o 3 según exposición al tráfico y condiciones de luz).

5. ¿Cómo se deben almacenar y mantener estos EPIs?

  • Guantes y mascarillas: fuera de la luz, secos, bien ventilados.
  • Calzado: limpiar con regularidad, revisar suelas y costuras.
  • Ropa técnica: seguir instrucciones de lavado (lavandería industrial si está contaminada), revisar costuras, cierres y reflectantes.

¿Te podemos ayudar? Déjanos tus datos

                    

Y recibe un código descuento del 5% para tu próximo pedido online

Descuento no acumulable a otros descuentos, ofertas o promociones.

Sé el primero en enterarte de las noticias, tendencias y productos más recientes,

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.