Cómo elegir el vestuario laboral para el otoño

tejidos, capas y protección térmica
9 de septiembre de 2025 por
Janfer by ARA,
| Sin comentarios aún

El otoño es una de las estaciones más complejas a la hora de elegir la ropa de trabajo adecuada. En países como España, las temperaturas pueden variar mucho a lo largo del día: mañanas frías, mediodías cálidos y tardes en las que vuelve a bajar el termómetro. Esto plantea un desafío tanto para el confort como para la seguridad de los trabajadores.

En este artículo respondemos a las preguntas más habituales sobre cómo elegir el vestuario laboral en otoño, qué normativa debe cumplir, qué tejidos son más recomendables y cómo adaptarlo a diferentes tipos de trabajo.

1. ¿Cómo debe ser la ropa de trabajo para el otoño?

La ropa laboral para el otoño debe cumplir con una premisa fundamental: ser modulable y adaptable a lo largo del día. Esto significa apostar por un sistema de capas: 

  • Capa base: prendas transpirables y cómodas, en contacto con la piel, que regulen la humedad.
  • Capa intermedia: prendas aislantes, como forros polares o chalecos softshell, que retienen el calor sin aportar demasiado volumen.
  • Capa exterior: prendas resistentes al viento y a la lluvia, con certificación UNE-EN 343, que protejan de la intemperie.

Este esquema permite que el trabajador pueda añadir o quitar capas según evolucione la temperatura durante la jornada. Por la mañana, con frío, se pueden llevar todas las capas; al mediodía, en cambio, puede bastar con quedarse en manga corta.

En resumen: la ropa de trabajo para el otoño debe ser cómoda, práctica y flexible, garantizando la seguridad sin renunciar al confort.

Ropa de trabajo para el otoño

2. ¿Qué normativa debe cumplir el vestuario laboral?

No toda la ropa laboral es igual. Existen diferencias entre uniformes de trabajo y el vestuario de trabajo considerado equipos de protección individual (EPI). Según el Real Decreto 773/1997, la ropa de trabajo básica (por ejemplo, uniformes corporativos) no se considera EPI, salvo que esté diseñada para proteger frente a riesgos específicos.

En cambio, cuando la prenda incorpora características como protección contra el frío, lluvia o visibilidad:

  • Pasa a considerarse un EPI.
  • Debe cumplir con el Reglamento (UE) 2016/425.
  • Ha de contar con certificaciones concretas según el riesgo:
    • UNE-EN ISO 20471 para ropa de alta visibilidad.
    • UNE-EN 343 para protección frente a la lluvia y al mal tiempo.
    • UNE-EN 342 o UNE-EN 14058 para prendas que protegen frente al frío.

De esta manera, el vestuario laboral en otoño no solo debe seleccionarse pensando en la comodidad, sino también en cumplir con la normativa vigente para garantizar la seguridad.

3. ¿Qué normativas específicas existen para ropa de alta visibilidad o protección frente al frío y la humedad?

Cuando hablamos de ropa de trabajo con función protectora, debemos tener en cuenta las siguientes normas:

UNE-EN ISO 20471 (alta visibilidad): establece las clases de visibilidad en función del riesgo.

​o Clase 2: adecuada para repartidores o trabajos urbanos en zonas de tráfico moderado.

​o Clase 3: obligatoria en carreteras, aeropuertos, ferrocarriles o entornos de alto riesgo.

UNE-EN 343 (protección frente a la lluvia): clasifica las prendas según su resistencia al agua y su transpirabilidad (clases 1 a 3).

UNE-EN 342 y UNE-EN 14058 (protección frente al frío): aplicables a prendas que ofrecen aislamiento térmico para bajas temperaturas.

Esto significa que un chaleco reflectante básico no ofrece la misma protección que una chaqueta impermeable de alta visibilidad clase 3, aunque ambos se utilicen en otoño. La elección correcta dependerá del entorno laboral y del nivel de riesgo.


4. ¿Cuáles son las principales recomendaciones de vestuario laboral para el otoño?

Si queremos sintetizar las claves para elegir correctamente la ropa laboral para el otoño, podemos resumirlo en estas recomendaciones:

  1. Vestirse en capas para poder adaptarse a los cambios de temperatura a lo largo del día. Contar con camisetas de manga larga o manga corta como base, superpuesto algún forro polar o chaqueta y para rematarlo algún chaleco o parka impermeable nos preparará para poder ir eliminando o añadiendo capas en función del incremento o disminución de la temperatura
  2. Elegir tejidos transpirables que mantengan el cuerpo seco, especialmente en la capa base.
  3. Incluir prendas impermeables en la capa exterior, que protejan frente a la lluvia y el viento.
  4. Valorar la normativa aplicable en función del puesto de trabajo (alta visibilidad, frío, humedad).
  5. Incorporar accesorios como guantes, gorros o pantalones impermeables en trabajos de intemperie.
  6. Dar prioridad al confort: prendas ergonómicas, ligeras y fáciles de poner o quitar.

En definitiva, el vestuario laboral en otoño debe equilibrar protección, seguridad y comodidad.

5. ¿Cómo adaptar el vestuario laboral en otoño según el tipo de trabajo?

La ropa laboral debe adaptarse no solo a la climatología, sino también a las condiciones específicas de cada profesión.

5.1 Ropa laboral para conductores, repartidores y mensajeros

  • Necesidad principal: prendas ligeras, fáciles de poner y quitar.
  • Recomendaciones: camisetas técnicas como base, chalecos o forros polares finos como capa intermedia, y chaquetas impermeables plegables como capa exterior.
  • Visibilidad: chaleco reflectante clase 2 para mayor seguridad en entornos de tráfico.

5.2 Trabajadores en construcción, logística y almacenes

  • Necesidad principal: combinar protección climática y alta visibilidad.
  • Recomendaciones: camisetas técnicas de manga larga, sudaderas reflectantes como capa intermedia y chaquetas impermeables con bandas retrorreflectantes.
  • Accesorios: pantalones reforzados, guantes impermeables y gorros térmicos.

5.3 Trabajadores en entornos de alto riesgo: carreteras, aeropuertos, ferrocarriles

  • Necesidad principal: visibilidad máxima y resistencia a la intemperie.
  • Recomendaciones: camisetas técnicas, forros polares reflectantes y chaquetas impermeables clase 3 certificadas UNE-EN ISO 20471 y UNE-EN 343. Puedes encontrar todo tipo de ropa de alta visibilidad y para entornos ATEX en nuestra tienda online
  • Detalles normativos: bandas retrorreflectantes rodeando tronco, brazos y piernas para asegurar visibilidad a 360°.

6. ¿Qué tejidos son más adecuados para la ropa labo​ral en otoño?

El material marca la diferencia entre una prenda cómoda y otra que incomoda durante la jornada.

  • Capa base: poliéster técnico, algodón con elastano o fibras mixtas. Transpirables y cómodas.
  • Capa intermedia: forro polar, fleece técnico o softshell. Ligeros, cálidos y elásticos.
  • Capa exterior: softshell impermeable, poliéster recubierto de poliuretano o membranas técnicas como Gore-Tex. Resistentes al viento y a la lluvia, con transpirabilidad adecuada.
  • Alta visibilidad: colores fluorescentes (amarillo, naranja, rojo) y bandas retrorreflectantes según UNE-EN ISO 20471.

La combinación de estos tejidos asegura que la ropa laboral para el otoño sea duradera, cómoda y protectora.

Conclusión: vestirse por capas es la clave del otoño laboral

El otoño es una estación de contrastes, y la ropa de trabajo debe estar preparada para ello. Apostar por un vestuario laboral basado en capas, con tejidos técnicos adaptados a cada función y cumpliendo la normativa de seguridad, es la mejor garantía de comodidad y protección.

Desde camisetas técnicas hasta chaquetas impermeables de alta visibilidad, la ropa laboral para el otoño debe pensarse de manera estratégica, teniendo en cuenta tanto el tipo de trabajo como las condiciones ambientales.

Janfer by ARA, 9 de septiembre de 2025
Compartir
Archivados
Iniciar sesión para dejar un comentario