Trabajar al sol en entornos laborales exige una protección eficaz para evitar daños en la piel y llos ojos. Este artículo, aporta soluciones prácticas.
1. ¿Cuál es el marco normativo que regula la protección solar en el trabajo?
- El Real Decreto 773/1997, modificado por el RD 1076/2021, incluye las cremas de protección solar y lociones como EPIs para la piel, siempre que se justifique tras una evaluación de riesgos laborales Portal INSST+1BOE.
- Aunque estas cremas no requieren marcado CE según el Reglamento (UE) 2016/425, están contempladas como complementos a otros EPIs en el contexto laboral BOEPortal INSST.
- El INSST, a través de su campaña y material informativo “Trabajos en el exterior – Selección y uso de cremas de protección solar”, recomienda su uso como medida preventiva cuando existen riesgos por radiación solar Portal INSST
2. ¿Qué riesgos supone la exposición al sol para la piel y los ojos?
- Desde el punto de vista médico, la radiación ultravioleta (UV) es un factor de riesgo relevante. Puede provocar quemaduras, fotoenvejecimiento y aumento del riesgo de cáncer cutáneo.
- La protección ocular es crítica: aunque el RD 486/2010 no incluye la radiación solar, la Ley 31/1995 obliga a valorar este riesgo y adoptar medidas de prevención. El INSST aconseja el uso de gafas adecuadas en trabajos exteriores.
3. ¿Qué EPIs recomendamos y por qué?
Gafas de protección solar certificadas
Cumplen normativa EN (166, 170, 172) y evitan riesgos como fotoqueratitis, cataratas o envejecimiento de la córnea. Nuevamente, el INSST las considera esenciales tras evaluación de riesgos Fundación MAPFRE Documentación.
Recomendación: Gafas Black & White ahumadas, con filtro UV y normativas oficiales.
Crema solar como EPI industrial
Según el RD 773/1997 y su actualización por el RD 1076/2021, las cremas solares pueden considerarse EPIs si son necesarias para proteger la piel del sol.
Recomendación: Crema industrial Stokoderm Sun Protect 30 PURE, SPF 30, no grasa y diseñada para el entorno laboral.
Textiles y complementos frescos
Gorras, badanas refrigerantes y tejidos con UPF complementan la protección, especialmente en entornos de alta radiación, siempre tras evaluación de riesgos.
4. ¿Cómo usarlos correctamente?
Gafas de seguridad
- Úsalas de inicio a fin de la jornada.
- Sustitúyelas si hay rayaduras o deterioro.
- Ajuste cómodo y sin resbalones
Crema solar industrial
- Aplica 30 minutos antes de la jornada.
- Reaplica cada 2 horas, o tras sudor o lavado
- Usa al menos 2 mg/cm² para asegurar eficacia
Organización preventiva
- Evalúa el riesgo y documenta los puestos que lo requieren como EPI.
- Proporciona EPIs gratuitos y forma al personal sobre su uso
5. Comparativa: ejemplos de productos disponibles
EPI | Función protectora | Ventajas clave |
---|---|---|
Gafas Black & White | Blindaje frente a UV y proyección mecánica | Normas EN, antivaho, ligeras |
Stokoderm Sun Protect 30 PURE | Protección solar industrial para la piel | SPF 30, textura ligera, fácil aplicación |
Gorras / badanas refrigerantes | Protección cabeza y cuello contra sobrecalentamiento | Tejidos transpirables, cubren zonas sensibles al sol |
6. FAQ – Preguntas frecuentes
-
¿Las cremas solares siempre son EPI?
Sí, si tras la evaluación de riesgos se consideran necesarias y se proporcionan como tal -
¿Basta con dejar sombra o zona cubierta?
No: complementa con EPIs y formación, así como pausas en horas de máxima insolación. -
¿Cuál es el SPF recomendado?
Mínimo SPF 30, para garantizar protección adecuada en entornos laborales expuestos.
7. CTA – ¡Protección integral al alcance!
No escatimes en seguridad: combina gafas homologadas y crema solar laboral con medidas organizativas y formación.
Visita nuestra tienda y equipa a tu equipo para trabajar con salud y confianza.
EPIS para trabajos con riesgo solar: cómo proteger la piel y los ojos