Sí, ropa de alta visibilidad, trabajar con seguridad es ser visto
En Janfer, tu seguridad es nuestra prioridad. Por eso, sabemos que la ropa de alta visibilidad no es solo un requisito legal, sino una pieza fundamental de tu Equipo de Protección Individual (EPI). En entornos con poca luz, como carreteras, obras o calles urbanas al anochecer, ser visto a tiempo puede marcar la diferencia entre un día de trabajo normal y un accidente grave o, incluso, mortal.
Con la llegada del otoño, los días se acortan y la oscuridad nos alcanza antes. Es el momento de extremar las precauciones, y tu vestuario laboral juega un papel crucial. Este post está diseñado para ayudarte a entender la importancia, la normativa y los tips profesionales para garantizar que tu equipo (o tú) esté siempre protegido y visible.
La Base Legal de la Seguridad: Normativa y Obligatoriedad
¿Por qué la ropa de alta visibilidad es un EPI obligatorio?
La protección de los trabajadores en entornos de riesgo es un mandato legal de obligado cumplimiento. En España, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) recoge y subraya la obligación del empresario de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo, incluida la provisión de EPI adecuados.
¿Qué normativa regula la ropa de alta visibilidad en España y Europa?
La norma de referencia que establece los requisitos para la ropa de alta visibilidad es la UNE-EN ISO 20471:2013 + A1:2016. Esta norma internacional especifica los requisitos para la ropa destinada a señalar visualmente la presencia del usuario, con el fin de que sea detectado en condiciones de riesgo a cualquier hora del día y bajo cualquier fuente de luz (como la de los faros de un vehículo). Es la base que garantiza que un chaleco, una chaqueta o un pantalón cumple con los estándares mínimos de visibilidad.
¿Cómo clasifica la norma UNE-EN ISO 20471 la ropa de alta visibilidad?
La norma clasifica las prendas de alta visibilidad en tres clases, basándose en la superficie mínima de material de fondo (fluorescente, típicamente amarillo o naranja) y material retrorreflectante (las bandas que brillan en la oscuridad). A mayor clase, mayor superficie de estos materiales y, por ende, mayor visibilidad y protección.
|
Clase |
Nivel de Riesgo y Entorno |
Superficie Mínima Material Fluorescente |
Superficie Mínima Material Retrorreflectante |
|
Clase 1 |
Mínimo. Para trabajos en almacenes o áreas con bajo riesgo y tráfico lento (inferior a 30 km/h). |
0,14 m2 |
0,10 m2 |
|
Clase 2 |
Intermedio. Para trabajos cerca de tráfico que circula a menos de 60 km/h. (por ejemplo, personal de reparto, vigilantes de aparcamientos). |
0,50 m2 |
0,13 m2 |
|
Clase 3 |
Máximo. Para trabajos en vías de circulación rápida (autopistas, aeropuertos) o con maquinaria pesada, donde el riesgo es muy alto. Proporciona visibilidad de 360º. |
0,80 m2 |
0,20 m2 |
Importante: La elección de la clase de prenda debe hacerse siempre tras una evaluación de riesgos específica del puesto de trabajo y el entorno. El empleador está obligado a facilitar la clase adecuada.

El Desafío de la Poca Luz: Otoño y Cambio Horario
¿Cómo afecta el cambio de horario a la seguridad laboral en el exterior?
La llegada del otoño supone que las hora de luz se vayan reduciendo paulatinamente. Si a esto le añadimos el cambio de hora donde, bruscamente se reduce una hora más, tenemos que anochece mucho antes, lo que coincide con las últimas horas de la jornada laboral y los turnos de tarde y de noche. Esta reducción de la luz natural incrementa drásticamente la dificultad para que los conductores o los operadores de maquinaria puedan percibir a los trabajadores a pie.
¿Cuál es el riesgo clave en entornos de baja visibilidad?
El principal riesgo es el tiempo de reacción. Cuando la visibilidad es baja, el tiempo que tarda un conductor en ver al trabajador, reconocer la situación de peligro y aplicar el freno se reduce significativamente. Una prenda de Clase 3 puede hacer que un trabajador sea visible a más de 200 metros, ganando segundos vitales que salvan vidas.
¿Qué materiales hacen que una prenda de alta visibilidad funcione tan bien?
La magia de la alta visibilidad reside en la combinación de dos materiales esenciales:
- Material Fluorescente (El Fondo): Colores vivos (amarillo o naranja) que absorben la radiación ultravioleta invisible y la reemiten como luz visible, haciendo que el color brille más de lo normal a la luz del día y en condiciones de crepúsculo.
- Material Retrorreflectante (Las Bandas): Tiras que reflejan la luz (como la de los faros) directamente a su fuente, creando un brillo intenso en la oscuridad. Son fundamentales para la visibilidad nocturna.
Un Uniforme a la Medida del Peligro: Ropa de Alta Visibilidad por Profesiones
¿Cómo elegir la ropa de alta visibilidad ideal para cada profesión y entorno?
La elección va más allá de un simple chaleco. Esto puede ser válido para trabajos muy concretos o en entornos de visibilidad alta o media. La selección de las prendas de ropa laboral de alta visibilidad debe ser tomada considerando que tienen que ser una solución completa que se adapte a las necesidades funcionales y de seguridad de cada oficio. Aquí te dejamos una serie de consejos específicos, pensando en dos grupos de profesionales que consumen buena parte de los productos de alta visibilidad de Janfe: ropa laboral para gruistas carreteras y ropa laboral para servicio de limpieza viaria.
Ropa Laboral para Gruistas de Asistencia en Carretera
¿Qué necesita un gruista de asistencia para estar visible y seguro en su trabajo?
Los gruistas que asisten vehículos averiados o accidentados en carretera son héroes anónimos que trabajan en condiciones de alto riesgo. Operan a pie, muy cerca del tráfico rodado, a menudo en arcenes o en el propio carril, bajo cualquier condición meteorológica y a cualquier hora. Su visibilidad debe ser máxima (Clase 3), y su ropa, además, debe protegerlos de los elementos y permitirles una total libertad de movimientos para manipular vehículos y herramientas.
- Conjunto Clase 3 de protección total: Chaqueta y pantalón que, combinados, aseguren la Clase 3. Es fundamental que las bandas retrorreflectantes cubran el torso (incluyendo hombros), brazos y piernas, garantizando la visibilidad de 360º desde cualquier ángulo.
- Impermeabilidad y Transpirabilidad: La lluvia y el frío son compañeros habituales. Las prendas deben ser resistentes al agua y al viento (certificadas bajo EN 343) para mantener al operario seco y abrigado, pero también transpirables para evitar la acumulación de sudor durante el esfuerzo físico.
- Materiales Resistentes: El contacto con vehículos y herramientas exige materiales robustos que soporten la abrasión y el desgaste.
- Funcionalidad: Bolsillos múltiples y accesibles, cremalleras robustas y ajustables en puños y bajos son características muy valoradas.
- Combinaciones Modulares: Chaquetas 3 en 1 o 4 en 1 que permiten adaptar el nivel de abrigo según la temperatura, separando capas interiores (forro polar, chaqueta acolchada) de la exterior impermeable y de alta visibilidad.
Tip Janfer: Además de la ropa, considera otros EPI complementarios como guantes de alta visibilidad y calzado de seguridad con elementos reflectantes para una protección integral.
En naranja o amarillo dos opciones para ser visto combinados con otros colores
Ropa Laboral para Servicio de Limpieza: Calles y Entornos Urbanos
¿Qué tipo de ropa de alta visibilidad es adecuada para el personal de limpieza urbana?
El personal de limpieza trabaja a pie en calles y carreteras, a menudo de noche o muy temprano, cerca del tráfico urbano. Necesitan un alto nivel de visibilidad (generalmente Clase 2 o Clase 3 si la vía es rápida) y ropa que les proteja de las inclemencias del tiempo y del contacto con residuos.
- Chalecos/Parkas Clase 2 o 3: El chaleco es un clásico, pero las parkas impermeables con forro son cruciales en otoño e invierno. Deben ser repelentes al agua y a la suciedad para mantener el material fluorescente y reflectante limpio y funcional.
- Pantalón multibolsillo clase 2 o 3: Una opción excelente para una protección completa contra la suciedad y el frío, manteniendo el nivel de visibilidad en la parte inferior del cuerpo
- Polo, camiseta o camisa de alta visibilidad para los momentos de subida de temperatura en las horas centrales del día, también de clase 2 o 3
- Detalles Prácticos: Bolsillos funcionales y refuerzos en zonas de mayor desgaste son imprescindibles en esta labor.
La Vida Útil de la Alta Visibilidad: Mantenimiento y Cuidado
¿Cómo alargar la vida útil y la eficacia de la ropa de alta visibilidad?
La eficacia de una prenda de alta visibilidad disminuye con el tiempo y, sobre todo, si no se lava adecuadamente. El material fluorescente puede decolorarse o teñirse de otras tonalidades, oscurecerse, etc., y las microesferas de vidrio del material retrorreflectante pueden desprenderse o cubrirse con suciedad, reduciendo drásticamente su capacidad de reflejar la luz.
¿Cuáles son los errores más comunes al lavar ropa de alta visibilidad y que debemos evitarlos siempre?
- Usar lejía o detergentes muy agresivos: Esto daña el color fluorescente y la estructura del material reflectante.
- Lavar a altas temperaturas: El calor excesivo es el enemigo del material retrorreflectante.
- Secar en secadora o retorcer: Puede dañar las bandas. El secado al aire es siempre la mejor opción.
- Mezclar con ropa de colores oscuros
Tip Janfer: Lave las prendas del revés, con agua fría o tibia (máximo 40ºC), con un detergente suave y sin suavizante, ya que este puede dejar residuos que opacan el material. Respeta siempre el número máximo de ciclos de lavado indicado por el fabricante.
La Inversión más Segura
La Alta Visibilidad como Inversión, no como Gasto
En Janfer, entendemos que la ropa laboral es una herramienta más. Elegir prendas de alta visibilidad de calidad, que cumplan con la norma UNE-EN ISO 20471, no es un gasto, sino una inversión directa en la salud y la vida de tus empleados.
Con la llegada de los días oscuros, la responsabilidad de ser visto y de ver es mutua. Proporciona a tu equipo el EPI adecuado, explícales su importancia y cómo mantenerlo. Así, garantizas el cumplimiento normativo y, lo más importante, que todos vuelvan a casa sanos y salvos. La seguridad empieza por ser visible.


¡Máxima Visibilidad, Cero Riesgos! La Ropa de Alta Visibilidad, tu Aliada Esencial en Entornos de Poca Luz