Trabajar al aire libre implica enfrentarse a condiciones cambiantes —sol, lluvia, frío, barro, exposición a agentes químicos o biológicos—. Por eso el vestuario laboral y los Equipos de Protección Individual (EPI) deben ser específicos para cada actividad, respetar la normativa vigente y mejorar la seguridad, comodidad y profesionalidad. En Janfer ofrecemos prendas certificadas y adaptadas a los sectores de jardinería, construcción y limpieza viaria.
¿Qué normativa y legislación de España y de la UE aplican?
Dentro de estos tres tipos de trabajo la normativa y legislación que aplican son, básicamente:
- Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: obliga al empresario a garantizar que, tras evaluación de riesgos, los trabajadores utilicen EPI cuando esos riesgos no puedan eliminarse por otros medios.
- Real Decreto 773/1997: define el uso, elección, mantenimiento y limpieza de los EPI, así como la responsabilidad del empresario .
- Reglamento (CE) 2016/425: exige marcado CE y clasificaciones de EPI en categorías I, II o III según riesgo .
- Normas UNE‑EN armonizadas:
- EN ISO 13688: requisitos generales para ropa de protección.
- EN ISO 20471/EN 17353: ropa de alta visibilidad.
- EN 343: resistencia al agua y la lluvia.
- EN 342: protección contra frío extremo.
- EN 388: protección mecánica frente a cortes, abrasión e impactos.
Además, el INSST señala que la limpieza y mantenimiento de EPI deben hacerse conforme a las instrucciones del fabricante y corren a cargo del empleador si afectan a la eficacia del equipo.
¿Qué debemos tener en cuenta en relación con el trabajo de jardinero🪴?
1. ¿Cuáles son los principales riesgos en jardinería?
Los principales riesgos en jardinería son los cortes y pinchazos provocados por el uso de herramientas o por las propias plantas así como el calor, los efectos del sol, la humedad y el barro (riesgos de caídas).
2. ¿Qué normativa se aplica en relación con los trabajos de jardinería?
- EN ISO 13688: en relación a la ropa general de trabajo
- EN 388: sobre guantes y pantalones reforzados
- EN 342: para ropa de protección frente al frío si aplica.
3. ¿Cómo debe ser el vestuario laboral básico y los EPIS de un jardinero?
La ropa de trabajo tiene que cumplir con los requisitos claves:
- Protección contra cortes, golpes y espinas
- Comodidad y flexibilidad
- Impermeabilidad y transpirabilidad
Ropa recomendada y los EPIs recomendados son:
- Pantalones
reforzados para jardinería
Prendas resistentes a rozaduras y cortes, con rodilleras integradas y paneles elásticos. Disponibles en tejidos técnicos que combinan durabilidad y movilidad. - Chaquetas
y chalecos
Con tejido softshell, aislante e impermeable, pero transpirable. Ideales en climas variables, permiten superposición de prendas según la estación. - Guantes
específicos
Guantes resistentes a espinas para plantas y que protejan de cortes. Materiales: cuero, sintético, malla ligera. - Calzado
de seguridad
Botas con puntera de acero o composite, suela antiestática y antideslizante. Impermeabilidad + transpirabilidad. - Accesorios imprescindibles
- Gorras o sombreros con protección UV
- Gafas de seguridad con ventilación
- Protecciones solares
👉Aquí podréis encontrar algunos ejemplos de vestuario y EPIS para jardineros
¿Qué ropa de trabajo y EPIS debemos usar en la construcción
🛠️?
1. Los requisitos claves de la ropa de trabajo y los EPIS para la construcción son:
- Alta visibilidad para poder ser vistos incluso en espacios con poca luminosidad.
- Protección frente a impactos, proyecciones, caída de objetos
- Resistencia y durabilidad
2. ¿Cuáles son los principales riesgos en la construcción?
Los principales riesgos en la construcción son los impactos, caída de objetos, caídas a distinto nivel, tráfico interno, polvo y partículas en suspensión, ruidos, salpicaduras y las distintas condiciones climatológicas.
3. ¿Qué normativa tiene que cumplir la ropa de trabajo y los EPIS en la construcción?
La normativa básica que debe cumplirse en la construcción es la EN ISO 13688 (en relación a la ropa de protección), EN 20471 (visibilidad), EN 343 (impermeabilidad), EN 388, EN 342 (frío)
4. ¿Qué prendas y EPI se recomiendan en la construcción?
- Alta
visibilidad (AV o HV por High Visibility en inglés)
Camisetas, chalecos, chaquetas reflectantes clase 2 o 3 según normativa. Material con cintas reflectantes y colores vivos. - Pantalón
de trabajo reforzado
Pantalones con refuerzos en rodilla, Bolsillos múltiples con tela rip‑stop, extensibles. - Chaquetas/softshell
anti‑salpicaduras
Tejidos laminados impermeables y resistentes al desgaste (las salpicaduras de hormigón o cemento pueden dañar rápidamente). - Casco
de seguridad + accesorios
Cascos homologados EN 397, opción con visera integrada o desmontable.
Opcionales: protectores auditivos, linterna frontal, protector facial, etc., según el tipo de trabajo que se realice. - Guantes
de protección mecánica
Guantes EN 388 (nivel 4.2.4.4 o mejor) anti‑corte y con refuerzos, como mínimo. Adicionalmente se podrán necesitar otro tipo de guantes en función de los distintos tipos de trabajo que se pueden realizar. - Botas
de seguridad S3
Puntera composite o acero, elementos anti‑perforación, suela antideslizante SRC, absorción de energía.
👉 Aquí podréis encontrar algunas sugerencias de ropa y EPIS para la construcción
¿Qué debemos saber sobre la ropa de trabajo y los EPIS para la limpieza viaria 🧹?
1. ¿Cuáles son los principales riesgos para los trabajadores de limpieza viaria?
Los principales riesgos a los que se tienen que enfrentar los trabajadores de la limpieza viaria son muy variados: desde el tráfico rodado, pasando por partículas en suspensión, productos químicos, contacto con residuos de diverso tipo, hasta los fenómenos atmosféricos (lluvia, calor, frío, nieve...).
2. ¿Cuáles son los requisitos claves?
- Alta visibilidad continua
- Resistencia a la humedad, basura y químicos comunes
- Comodidad para la jornada, con libertad para poder realizar movimientos repetitivos
3. ¿Qué ropa de trabajo y EPIS se recomiendan para la limpieza viaria?
La ropa de trabajo y los EPIS recomendados son:
- Impermeables
AV
Chaquetas y pantalones reflectantes impermeables EN 343 clase 3. - Chaqueta
softshell AV
Para climas secos o fríos. Con zonas reforzados y ventilación ajustable. - Pantalón de alta visibilidad
Resistente, con zonas reforzadas en las áreas de mayor desgaste por el movimiento. Es recomendable que cuente con bandas reflectantes segmentadas, especialmente en las prendas de verano, para permitir la transpirabilidad del tejido en esa zona. - Guantes
resistentes a abrasión y humedad
Guantes revestidos, con palma antideslizante y refuerzos anticorte. - Calzado
S3 con suela antideslizante
Botas impermeables y transpirables, imprescindibles para entornos húmedos y resbaladizos.
✅ Comparativa de vestuario según profesión
Profesión |
Alta visibilidad |
Impermeable |
Protec. mecánica |
Frío extremo |
|
Jardinería |
Opcional |
Softshell |
Guantes/pantalón |
Según clima |
|
Construcción |
✔ Clase 2/3 |
Soft‑/Hard‑Shell |
✔ EN 388 guantes |
Según clima |
|
Limpieza viaria |
✔ Clase 2/3 |
✔ EN 343 |
✔ EN 388 guantes |
Según clima |
|
Recomendaciones generales
- Realiza una evaluación de riesgos conforme a la Ley 31/1995 y el RD 773/1997 .
- Elige prendas con marcado CE y normas adecuadas: EN ISO 13688, 20471, 343, 388, 342, 14605...
- La limpieza y mantenimiento corren a cargo del empleador si afectan al rendimiento del EPI (por ejemplo, en el caso de los equipos anticaídas)
- Informa y forma a los trabajadores sobre uso, inspección y sustitución.
- Personaliza sin comprometer la certificación del EPI, en especial en el caso del vestuario.
Conclusión:
El vestuario para trabajos al aire libre debe combinar seguridad, confort y cumplimiento normativo. En Janfer encontrarás una completa gama de prendas certificadas, adaptadas a jardinería, construcción y limpieza viaria, que cumplen la normativa española y europea. Equípate con ropa que protege, cumple la ley y mejora la imagen profesional. Dirígete siempre a un proveedor de confianza.
Vestuario para profesiones al aire libre: jardinería, construcción y limpieza viaria